Aug. 10, 2022
La jornada de trabajo que cumplió este martes el Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre tuvo como propósito socializar, con ciudadanos en la provincia de Loja, el contenido y objetivos del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable (FIASA 2023).
El delegado del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Cesar Tapia, señaló que la conservación y uso de recursos fitogenéticos; investigación, innovación y transferencia tecnológica para producción de semilla; y, agricultura sostenible, sustentable y eficiente, constituyen las tres áreas estratégicas del fondo.
Así mismo, mencionó que este proyecto tiene como objetivo promover programas y proyectos para fortalecer la conservación, semillas y agricultura sustentable. Informó que para el año 2022, el Gobierno Nacional asignó cuatro millones de dólares para este fondo, lo que evidencia su importancia.
El asambleísta Xavier Santos felicitó la iniciativa de abordar este tema en el Grupo Parlamentario, considerando que se trata de un proyecto que beneficia de la ciudadanía.
La legisladora Lucía Placencia, presidenta del Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre agradeció la participación de los asambleístas, y de ciudadanos de la provincia de Loja que fueron parte de la socialización, a la vez que anunció que este tipo de iniciativas se replicarán en otras provincias.